El Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) es una institución financiera pública especializada en el crédito hipotecario.

Fue fundado el 24 de marzo de 1892, durante la presidencia del Dr. Julio Herrera y Obes, a partir de la Sección Hipotecaria del quebrado Banco Nacional de la República Oriental del Uruguay.


El 23 de mayo de 1912, el presidente José Batlle y Ordoñez, junto a su ministro de Hacienda, José Serrato, presentan el proyecto de nacionalización y el 8 de junio de ese año es estatizado.

 

Historia

 

Hasta el año 1996 el BHU mantuvo el monopolio de préstamos hipotecarios, pasando a competir desde ese entonces con los bancos privados.


La crisis del 2002 afectó todo el sistema financiero y en particular al BHU, provocando la suspensión de su actividad principal, el otorgamiento de préstamos para vivienda.


Un nuevo marco legal aprobado en el transcurso del período de gobierno 2005-2009 (ley 18.125 del 27 de abril de 2007) modifica los cometidos del BHU y crea a la Agencia Nacional de Vivienda (ANV). Conjuntamente se dispone su capitalización y su reestructura a fin de posicionarlo como institución financiera y dotarlo de condiciones económicas, operativas y regulatorias adecuadas para reingresar al mercado hipotecario, desarrollando productos crediticios accesibles a la población con capacidad de repago, pero históricamente no atendida por el resto de la banca.

 

casa-central

En ese marco, el BHU es elegido dentro de la política pública de vivienda, como el banco público, específico y especializado en la concesión y administración de créditos hipotecarios para las familias uruguayas, transfiriéndose desde ese momento las funciones no bancarias a la ANV.


En la actualidad es una entidad de intermediación financiera con un modelo de negocio apoyado sobre un número acotado de productos y servicios, circunscripto a la concesión de créditos destinados a la adquisición, refacción o ampliación de la vivienda.

El BHU proyecta e implementa las bases para un crecimiento sostenido y sustentable, alineado con los objetivos de la política pública de vivienda, operando en un mercado en competencia y bajo los requerimientos del Banco Central del Uruguay.

Sus sucesivos planes de negocio apuntan al fortalecimiento de todas las acciones de índole comercial, tanto de colocación de préstamos como de adecuadas prácticas de recuperación temprana de créditos morosos en todo el territorio nacional, ejerciendo las funciones definidas en su Carta Orgánica y sometiendo su actividad al cumplimiento estricto de los manuales aprobados por el Directorio.

Dispone de una Política de Calidad que ha sido formulada teniendo en cuenta, la misión, la visión y los valores corporativos, así como la naturaleza de la organización, las metas y las expectativas del cliente, el cumplimiento con los requisitos legales y reglamentarios aplicables y un compromiso expreso de mejora continua.

 

Misión

Ser un actor clave en el mercado de ahorro y crédito hipotecario, en el marco de las políticas públicas de vivienda, proporcionando una oferta de crédito continua y competitiva, con promoción del ahorro, facilitando el acceso a la vivienda en todo el país, mediante mecanismos ágiles y transparentes.

 

Visión

Ser reconocido como una institución líder en el mercado de ahorro y crédito hipotecario, referente como banco público por su solvencia, eficiencia y buenas prácticas orientadas a las necesidades de los clientes, sustentada en funcionarios comprometidos con la misión y sus valores y apoyada en tecnología aplicada al negocio y al cumplimiento regulatorio.

Política de calidad

 

Valores corporativos

Los valores corporativos escogidos otorgan cohesión y sentido de pertenencia, establecen compromisos éticos a ser llevados adelante y buscan promover comportamientos y actitudes en sus funcionarios.

 

Administración responsable, con integrantes alineados y formados para asumir su accionar desde el propio rol que a cada uno le compete ejercer, para el cumplimiento cabal de las atribuciones asignadas a los diferentes niveles: de funcionarios, de la Alta Gerencia y del Directorio.

Sustentabilidad es la gestión responsable y equilibrada de los recursos del Banco para asegurar su solidez financiera, continuidad operativa y contribución al desarrollo del país.

Transparencia, como forma de relacionamiento del BHU internamente y con los diferentes grupos de interés, dando cumplimiento al marco regulatorio, ofreciendo un trato justo sujeto a principios de equidad, divulgando en forma sistemática información relevante, exacta, accesible y completa para funcionarios, clientes, proveedores, regulador y la sociedad en su conjunto y contribuyendo en la construcción de una imagen de una Institución confiable.

Gestión Profesional, en todas las acciones y conductas de sus empleados y de la Institución en su conjunto, desarrollando un comportamiento comprometido, orientado al valor, la proactividad y la búsqueda de soluciones que integren diferentes perspectivas.

Orientación al cliente, focalizándose en la satisfacción del cliente, identificando necesidades, buscando en forma permanente y proactiva el modo de atenderlas y resolverlas, mediante un trato amable, empático y diligente, en sintonía con los estándares de gestión y servicio establecidos, el cumplimiento del marco regulatorio y las políticas de riesgos.

Colaboración y trabajo en equipo

Como la capacidad de articular esfuerzos, conocimientos y experiencias en un entorno de respeto, confianza y compromiso compartido, orientado al logro de objetivos institucionales. Este valor reconoce aporte de cada integrante del Banco y se traduce en una coordinación efectiva entre áreas, la apertura al intercambio de ideas y la disposición a construir soluciones conjuntas que fortalezcan la eficiencia operativa, la calidad del servicio y la creación de valor público.

Actividad comercial

Se proyecta, asimismo, un futuro de consolidación e intensificación en las rutinas de gestión que aseguren mantener, además, la participación lograda en el mercado de capitales, adecuando de esta forma los objetivos comerciales a la capacidad de fondeo institucional.

La uniformización y estandarización de los procesos, conjuntamente con el fortalecimiento del Gobierno Corporativo y la convergencia hacia el cumplimiento de la normativa vigente, constituyen las directrices de una gestión que prioriza dar respuestas a las exigencias de clientes que valoran la calidad, la excelencia y la innovación como atributos relevantes del éxito del negocio.

El público en general continúa reconociendo la trayectoria y la “marca” BHU, en relación al negocio que desarrolla y distingue su renovación a partir de la reestructura del 2008.

Los resultados logrados en los últimos años han sido la consecuencia del trabajo conjunto de todos los funcionarios que, día a día, se comprometen y hacen suyo el cumplimiento de los objetivos fijados a través de una gestión profesional y eficiente.